Ir al contenido
Valentina
M
ontero
M
onterror
Curadora, investigadora y docente
Bio
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Tanta cosa...
Buscar
Valentina
M
ontero
Curadora, investigadora y docente
Bio
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Tanta cosa...
Buscar
close
Tanta cosa...
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Valentina
M
ontero
M
onterror
Curadora, investigadora y docente
close
Buscar
Tanta cosa...
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
vmontero@uft.cl
TANTA
COSA...
↓pdf
▷Video
abejas
activismo
agua
algoritmo
América Latina
anarchivismo
anarquismo
Antártida
anti-monumento
anti/neo/de-colonialismo
antrpoceno
apropiación
archivo
arqueología medial
arte
arte contemporáneo
arte digital
arte electrónico
arte generativo
arte sonoro
artes mediales
autonomía
Cartografía
cartografías
centro-periferia
Chile
Ciencia
cine
ciudad
coleccionismo
computación aplicada
comunicación
conservación
coporalidades
crisis
crisis climática
Crítica
cuerpo
Cultura
cultura digital
curaduría
deconstrucción
desastres
descolonial
digital
digitalización 3D
discurso
diseño
DIY
dramaturgia
ecofeminismo
economía
electrónica
electroquímica
energía
Ensayo
enteógenos
error
espacio público
Estrecho de Magallanes
estudios cts
eurocentrismo
experimentación
extractivismo
feminismo
festival
Festival ARS Electronica
filosofía
físico
Folklore digital
fotografía
fotogrametría
Fotolibro
fotomontaje
futuro
género
geografías
giro materialista
glitch
google dreams
graffiti
hechizos
herencia audiovisual
herencia cultural
heterotopías
hibridación
historia
historiografía
identidad
ideología
imagen
imagen digital
imaginación
immaterial
impacto ambiental
inteligencia artificial
interdisciplinario
Internet
intervención
investigación artística
laboratorio
latinoamérica
lenguaje audiovisual
máquinas de visión
materia
material
medio ambiente
medios tácticos
memes
memoria
memoria colectiva
Moda
mujeres artistas
Música experimental
naturaleza
neoliberalismo
net art
nuevas tecnologías
nuevos materialismos
nuevos medios
obsolescencia programada
olvido
paisaje
paisaje sonoro
patrimonio audiovisual
patrimonio digital
performatividad
performatividad del archivo
plagio
poder
poesía
política
pornografía
portátil
post
posthumanismo
postproducción
prácticas colectivas
preservación
proceso
protesta
proyecto artístico
Puertos
qr
realidad aumentada
reciclaje
Red
redes sociales
representación
representación automatizada
resistencia
rock
Sociedad
sociedad de control
sonido
Sonificación de datos
teatro
tecnochamanismo
tecnología
tecnologías visuales
telar
telar andino
Tendencias
terremoto
territorio
textil
textil arqueológico
tiempo
transdisciplina
transducción
transmedial
utopía
video
videoarte
videografía
videomapping
vigilancia
virtual
visualización datos
Todo
<Publicación>
Cuando el río suena. Arte sonoro, territorio y medio ambiente
Valentina Montero, artículo para Revista Ecfrasis
2022
<Charla>
Panelista en Encuentro Internacional Desobediencias Prácticas desde Latinoamérica
Working Disobedience Platform
21 febrero 2022
<Charla>
Plataformas digitales y tecnológicas para generar proyectos artísticos
Charla + Taller “Imágenes en Red”, realizadas en el Ciclo de coloquios virtuales “Feminismos latinoamericanos: artivismos y co-creación”, UACH
2022
<Charla>
Conversatorio sobre proyecto «Portales Dimensionales: el retorno del Inkarrí»
Obra de la artista Angie Bonino, en el contexto de Independencia, I Bienal de Arte de Cuzco
27 noviembre 2021
<Charla>
Spinning the Conductive Threads of an Indigenous Tradition. Toward a Continuity Between the Traditional Andean Fabric and the New Electronic Technologies
SIGGRAPH 2021, presentado en línea
2021
<Charla>
Imaginarios para descolonizar el tiempo. Artes mediales para un futuro circular
En Foro Teórico 14 Bienal de La Habana, Cuba
2021
<Charla>
Presentación conferencia de Franco Birardi
Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile
3 noviembre 2021
<Publicación>
“Constanza Piña. Tejiendo y resonando saberes como una Violeta Parra del noise”; “Nicole L’Huillier Chaparro. A la invención de futuros de ciencia y ficción”; “Natacha Cabellos Ricart. Desbordando la frontera entre naturaleza y artificio”
Valentina Montero, escritos para Mujeres en las Artes Visuales en Chile 2010-2020
2021
<Curatoría>
Mundo[>.<]interior // backup! V3.1
Exposición de Brian Mackern
19 Agosto 2021 al 26 Marzo 2022, MAC, Santiago, Chile
<Publicación>
Disenso y utopía: Repensando vínculos entre arte y tecnología en América Latina
Valentina Montero. En Desmantelando la máquina
2021
<Publicación>
Tecnologías del paisaje / Caminar en punta de pies: arte, ciencia y territorio
Valentina Montero. En Movimientos de tierra / Arte y Naturaleza
2021
<Publicación>
Un lugar de excepción
Valentina Montero, en Una cartografía extraña
2021
<Publicación>
Spinning the Conductors of an Indigenous Tradition: Toward a Continuity of Traditional Andean Weaving with New Electronic Technologies
Montero & De Berduccy, artículo para ACM
2021
<Charla>
Presentación del libro de Andrea Soto
Valdivia
2021
<Taller>
Seminario Curatorías locales
Galería Réplica, Universidad Austral, Valdivia
2021
<Publicación>
Los pájaros cantan en pajarístico
Aural, Junio 2021 (pp. 64-68)
2021
<Charla>
Paisaje, territorio y datos
Charla
2021
<Charla>
Videomapping y ativismo
Charla en lanzamiento del Festival Reconvexo (Brasil)
2021
<Charla>
Charla Inaugural Tecnologías y Digitalidades del futuro-presente
Junto a Carolina Gainza. Festival TTU, Futurología Latinoamericanas 2021
7 abril 2021
<Charla>
Moderadora en panel Genealogías Latinoamericanas, Memoria digital, patrimonio y resistencia
Junto a Julieta Gil y Cristóbal Cea en Festival Internacional Inmersiva 3
2020
<Charla>
La escena de las artes mediales en Chile
Charla para estudiantes de Maestría en artes electrónicas UNTREF
2020
<Charla>
Arte, curaduría y preservación del arte digital
Charla online para Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de San Marcos, Lima, Perú
2020
<Publicación>
Pornografía para caballeros. Sobre la exposición de Isidora Bravo en Factoría Santa Rosa
Valentina Montero, artículo para Artishock
2020
<Publicación>
Entre Frankenstein y el hada de la Cenicienta
Valentina Montero. En el libro Tecnología, política y algoritmos
2020
<Publicación>
El telar como máquina sensorial y de pensamiento. La investigación artística de Aruma-Sandra de Berduccy
Valentina Montero. Artículo para Artnodes
2020
<Charla>
La imagen en el contexto digital
Charla organizada por la Universidad Autónoma de Chile
2020
<Curatoría>
Diógenes electrónico: memoria, olvido y basura
Obra Escuela III
26 agosto al 27 septiembre 2019, Galería Macchina, Santiago, Chile
<Proyecto>
Hechicería. Artes Mediales en América Latina
Proyecto de investigación financiado por ANID /Fondecyt / Postdoctorado
2018
<Publicación>
Cartografías afectivas. Sonificación de datos. Entrevista a Brian Mackern
Valentina Montero, artículo para Revista Diagrama
2019
<Publicación>
Prólogo: Internet, mon amour o el asedio lúbrico a los significantes
Valentina Montero. En Internet, mon amour. Infecciones queer/cuir entre digital y material
2019
<Publicación>
Entrada “Bienal de Artes Mediales”
Valentina Montero. En Glosario del arte Chileno
2019
<Publicación>
Imágenes en Transición. Sobre la obra de Francisco Belarmino
Valentina Montero, artículo para Artishock
2019
<
Página
1
Página
2
Página
3
Página
4
Página
5
>