Ir al contenido
Valentina
M
ontero
M
onterror
Curadora, investigadora y docente
Bio
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Tanta cosa...
Buscar
Valentina
M
ontero
Curadora, investigadora y docente
Bio
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Tanta cosa...
Buscar
close
Tanta cosa...
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Valentina
M
ontero
M
onterror
Curadora, investigadora y docente
close
Buscar
Tanta cosa...
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
Bío
Curatorías
Proyectos
Publicaciones
Charlas/Talleres
Otrxs
vmontero@uft.cl
TANTA
COSA...
↓pdf
▷Video
abejas
activismo
agua
algoritmo
América Latina
anarchivismo
anarquismo
Antártida
anti-monumento
anti/neo/de-colonialismo
antrpoceno
apropiación
archivo
arqueología medial
arte
arte contemporáneo
arte digital
arte electrónico
arte generativo
arte sonoro
artes mediales
autonomía
Cartografía
cartografías
centro-periferia
Chile
Ciencia
cine
ciudad
coleccionismo
computación aplicada
comunicación
conservación
coporalidades
crisis
crisis climática
Crítica
cuerpo
Cultura
cultura digital
curaduría
deconstrucción
desastres
descolonial
digital
digitalización 3D
discurso
diseño
DIY
dramaturgia
ecofeminismo
economía
electrónica
electroquímica
energía
Ensayo
enteógenos
error
espacio público
Estrecho de Magallanes
estudios cts
eurocentrismo
experimentación
extractivismo
feminismo
festival
Festival ARS Electronica
filosofía
físico
Folklore digital
fotografía
fotogrametría
Fotolibro
fotomontaje
futuro
género
geografías
giro materialista
glitch
google dreams
graffiti
hechizos
herencia audiovisual
herencia cultural
heterotopías
hibridación
historia
historiografía
identidad
ideología
imagen
imagen digital
imaginación
immaterial
impacto ambiental
inteligencia artificial
interdisciplinario
Internet
intervención
investigación artística
laboratorio
latinoamérica
lenguaje audiovisual
máquinas de visión
materia
material
medio ambiente
medios tácticos
memes
memoria
memoria colectiva
Moda
mujeres artistas
Música experimental
naturaleza
neoliberalismo
net art
nuevas tecnologías
nuevos materialismos
nuevos medios
obsolescencia programada
olvido
paisaje
paisaje sonoro
patrimonio audiovisual
patrimonio digital
performatividad
performatividad del archivo
plagio
poder
poesía
política
pornografía
portátil
post
posthumanismo
postproducción
prácticas colectivas
preservación
proceso
protesta
proyecto artístico
Puertos
qr
realidad aumentada
reciclaje
Red
redes sociales
representación
representación automatizada
resistencia
rock
Sociedad
sociedad de control
sonido
Sonificación de datos
teatro
tecnochamanismo
tecnología
tecnologías visuales
telar
telar andino
Tendencias
terremoto
territorio
textil
textil arqueológico
tiempo
transdisciplina
transducción
transmedial
utopía
video
videoarte
videografía
videomapping
vigilancia
virtual
visualización datos
Todo
<Otrx>
Posthumanamente hablando
Coloquios, concurso de videocreación y ciclos de conversatorios
2021-2025
<Proyecto>
Ornitorrincos: artes mediales en Chile
Proyecto de Investigación, financiado por Fondecyt de Iniciación 2023
2023-2025
<Publicación>
Net art desde América Latina: entre la fascinación, la crítica y su desaparición
Valentina Montero. Artículo para Artnodes
2025
<Curatoría>
MACHINA
Co-curatoría Valentina Montero y Casa Hoffman
23 abril al 23 mayo 2025, MAV U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia
<Curatoría>
Economía del agua: escasez, transformación y memoria
Co-Curatoría de Vanina Hofman y Valentina Montero
21 febrero 2025 al 20 febrero 2026, Lo Pati–Centre d’Art., Cataluña, España
<Curatoría>
Festival de Artes Mediales de Valparaíso, HUB Creativo
Curatoría
8 y 9 noviembre 2024, Mercado Puerto, Valparaíso, Chile
<Curatoría>
Illasamay
Exposición de Sandra de Berduccy – aruma
10 octubre al 24 noviembre 2024, Festival Panoràmic, L’Adoberia, Granollers, Catalunya, España
<Publicación>
Deconstrucciones de las corporalidades tecnificadas desde las prácticas artísticas
Valentina Montero, Marykarla Montecinos y Tatiana Julio, en Cuerpos en tránsito: explorando intersecciones emergentes y raíces culturales
2014
<Publicación>
Investigar con imágenes
Editora libro de proyectos de egresadxs del Magíster de Cración de la Imagen U. Finis Terrae
2024
<Curatoría>
Ficciones generativas: mapas, territorios y sonidos
Co-Curatoría Wolfgang Bongers y Valentina Montero
11 Junio al 13 Julio 2024, BiblioGAM, Santiago, Chile
<Charla>
Deconstrucciones de las corporalidades tecnificadas
Ponencia en I Congreso Internacional Corporalidades Sociales, Subjetividades y Disidencias
6 y 7 marzo 2024
<Charla>
Tecnodiversidades para descolonizar el futuro
Ponencia en IV Congreso Liminal, Utopía, distopías. IDEA USACH
2024
<Charla>
Presentación de los artistas Elisa Balmaceda, Francisco Belarmino, Felipe Rivas San Martín
Jornadas profesionales – Festival Panoràmic, Fundación Mapfre, Barcelona
27 octubre 2023
<Publicación>
Creative, collective and divergent practices in the virtualization of cultural heritage
Virtual Creativity, Volume 13
2023
<Curatoría>
Illarykuna. Fibras de un sol rectangular
Exposición de Sandra de Berduccy – aruma
15 septiembre al 13 noviembre 2023, MAPI, Montevideo, Uruguay
<Charla>
Divergent, Collective and Creative Practices for Virtualization of Cultural Heritage
Ponencia junto a Vanina Hofman en Re:Source, Venecia, Italia
2023
<Publicación>
Aportaciones feministas en la relación arte y tecnología
Valentina Montero. En Voces encendidas: Mujeres, arte y tecnología
2023
<Publicación>
Sentí las dramaturgias no humanas como un tanque de oxígeno. Entrevista a Manuela Infante
Valentina Montero, artículo para Theater der Zeit, Special
2023
<Publicación>
Artistas que vigilan las máquinas que nos vigilan
Montero & Villabolos, artículo para Comunicación y Medios
2023
<Charla>
Charla en Taller “El mapa no es el territorio”
UTREF, UBA, Argentina
26 junio 2023
<Publicación>
Poéticas Anarchivísticas. Algoritmos que activan el patrimonio audiovisual
Montero & Villalobos, artículo para Aisthesis
2023
<Charla>
PAM (Plataforma Arte y Medios)–Archiving and Disseminating Media Arts from Latin America
Ponencia junto a Vanina Hofman en ISEA2023
2023
<Charla>
Presentación del libro Imaginación Material
Librería Metales Pesados
13 marzo 2023
<Curatoría>
Del cielo al agua y lo que está en el centro
Cinco años de los envíos artísticos de Chile al Festival Ars Electronica. Co-Curatoría, junto a Joselyne Contreras
7 Diciembre 2022 al 21 Enero 2023, MAC–Forestal, Santiago, Chile
<Curatoría>
Se escucha pixelado
Curatoría
19 noviembre al 18 diciembre 2022, Factoría Santa Rosa, Santiago, Chile
<Curatoría>
“Archivo no encontrado” Reactivando videografías
Co-Curatoría Natasha Pons, Samuel Domínguez y Valentina Montero
Desde 27 octubre 2022, online
<Curatoría>
::Illasawiri:: Tejidos de energía resplandeciente::
Exposición de Sandra de Berduccy – aruma
14 octubre 2022 al 12 febrero 2023, MNBA, Santiago, Chile.
<Publicación>
Mundo[>·<]interior// backup! v.3.1 Un ejercicio de archivo performativo para el patrimonio artístico digital latinoamericano
Hofman & Montero, artículo para H-ART
2022
<Charla>
Panelista en Taller Extendido de Estudios Mediales [marcos, procesos, objetos]
Centro de Estudios Mediales Universidad Alberto Hurtado y el colectivo Bucles
25 de julio 2022
<Curatoría>
Let’s Get Physical. Materializar lo digital
Curatoría
14 junio al 24 septiembre 2022, CCE, Santiago
<Charla>
Digital Anarchival Poetics: Algorithms looking into Audivisual Heritage
Ponencia junto a Vanina Hofman en ISEA 2022
2022
<Curatoría>
Destrecho
Curatoría
22 abril 2022, Casaplan, Valparaíso, Chile
<
Página
1
Página
2
Página
3
Página
4
Página
5
>