Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

Sinapsis. Artefactos de artes mediales en América Latina

Curatoría Ciclo Programático

Utilizando una palabra de origen griego que significa unión o enlace, se preparó el Ciclo Programático Sinapsis: artefactos latinoamericanos de Artes mediales, la primera exposición de este tipo en Valparaíso. Una de las características más elocuentes de las piezas seleccionadas en esta muestra radicó en el valor que dan a la investigación y experimentación material y conceptual, es decir, al carácter procesual de los proyectos. Detrás de la propuesta del Colectivo Interespecifics, la obra Sintonía del Río toma la forma de un instrumento sonoro inspirado en la cosmovisión y estructura de la música mapuche, hay un arduo trabajo de investigación técnica, antropológica y participación comunitaria que se ha desarrollado a través de una Residencia de apropiación del Programa Cecrea.

Una tonelada de lluvia de Daniel Reyes León -compleja instalación en que agua y electricidad se encuentran- responde a una profunda investigación acerca de los procesos naturales y, a su vez, sobre las disputas económicas y políticas acerca del agua; por otro lado, el trabajo de Leonardo Solaas, de carácter interactivo, surge como una obra de sitio específico realizado a partir de una residencia de CasaPlan en Valparaíso.

En las obras ubicadas en el hall del edificio se aborda una de las características que las Artes mediales comparten en América Latina: el reconocimiento y diálogo con tecnologías ancestrales de nuestro continente, la re-valorización de la artesanía y el bricolaje; el vínculo con la naturaleza y el cuerpo, y las prácticas colaborativas que dan valor a la comunidad y al conocimiento compartido.

En tal sentido, agrega Montero, «la artista Aruma establece una fusión entre electrónica, nuevos medios y textil prehispánico; Yto Aranda construye una instalación en la que conviven elementos vegetales y electrónicos que reproducen cánticos propios de la cultura shipibo-conibo recreando la estética visual que ha acompañado a sus rituales, y Mauricio Román ofrece un refugio interactivo sonoro y visual que da espacio al encuentro de la comunidad».

Fotografías de Lorena Ulloa
17 agosto al 4 noviembre 2018
CENTEX Valparaíso