Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

MédiumsPoéticas maquínicas de lo invisible

Festival Internacional de Artes Mediales de Valparaíso – Hub Creativo

Artistas: Tanky & Cobra (uy), Juliana Castro Duperly (co), Sebastián Tapia (cl), Aruma & Tam Molina (bo), Brian Mackern (uy).

Texto Curatorial

Inventamos máquinas para amplificar nuestros sentidos, para escuchar lo que no oímos, para ver lo que escapa a nuestra percepción visual, para capturar lo que vibra más allá de nuestro umbral de comprensión lógica. La fotografía buscó atrapar la luz y sombra en una superficie; la radio hizo audible el murmullo de los campos electromagnéticos; e incluso las “cámaras espiritistas” quisieron materializar presencias que sólo se intuían en la penumbra. Cada uno de estos dispositivos fue un intento por conjurar fuerzas invisibles, de traducir lo intangible en una huella sensible.

Desde esta perspectiva, la figura de él o la artista medial aparece como médium contemporáneo. No solo ejecuta operaciones técnicas, sino que se entrega como cuerpo-antena, resonando entre energías, materias y lenguajes. Las tecnologías dejan de ser herramientas para controlar, acelerar o automatizar procesos; se convierten también en intermediarios entre distintas dimensiones, oráculos maquínicos capaces de revelar y sintetizar lo espectral de lo real -la subjetividad inconsciente, lo cósmico, lo atmosférico, lo eléctrico. La obra, más que un objeto terminado o proceso, deviene invocación: construcción de un espacio donde lo invisible se hace presente en destellos, ruidos, respiraciones y pulsos de luz.

Este encuentro en Valparaíso lo hemos concebido como un viaje. Las obras se despliegan en distintas estaciones distribuidas en el Mercado Puerto, desde donde cada artista opera como canalizador de fuerzas invisibles, amplificando aquello que suele permanecer oculto. Juliana Castro Duperly en Aliento líquido entrelaza respiración y voces capturadas en su teléfono móvil para plantear preguntas sobre nuestra identidad híbrida entre lo orgánico y digital; Temporal de Santa Rosa, de Brian Mackern, convoca el eco de tormentas electromagnéticas y su carga cultural, mágica y simbólica; Licencia, de Sebastián Tapia Núñez, a.k.a Funcionario Público, fusiona su personaje de burócrata oficinista con el colapso de cables, cuerdas y alambres envolviéndonos en un ruido denso y ensordecedor; Oda a seres bioluminiscentes de Sandra De Berduccy junto al performer Tam Molina nos invita a perder nuestra perspectiva humana para seguir en la oscuridad a una especie de luciérnaga simbionte que emerge de una medusa tejida con fibras eléctricas; mientras que ANOMALÍA X3M de Tanky & C03ra especula sobre futuros posibles a partir de la radiación cósmica y la consecuente emergencia de otras formas de vida microscópicas aún por imaginar. Juntas, estas obras expanden el ritual de lo invisible e invitan a habitar un espacio donde códigos culturales, biológicos y digitales se entrelazan en nuevas formas de existencia.

Aliento Líquido
Artista: Juliana Castro Duperly
Artista visual y sonora interesada en el lenguaje como acto performativo. Su trabajo se sitúa en la intersección entre respiración, afecto digital y anhelo, llevándolo a territorios de vulnerabilidad que le permiten alcanzar un momento previo a la articulación. Ha mostrado su obra en Experimental Sound Studio (ESS), Hyde Park Art Center, Festival Internacional de la Imagen, Elastic Arts, Sónar Bogotá, Mutek.co, Festival Domo Lleno, VANSA y Ars Electronica. La performance Aliento Líquido reflexiona sobre cómo coexistimos con la tecnología a través de la voz y la respiración —una cualidad propia de los seres vivos que aquí se comparte con dispositivos que parecen hablarnos y “respirar” con nosotros. Estos fantasmas artificiales permiten imaginar nuevas formas de existir, donde lo humano y lo tecnológico se entrelazan.

Temporal de Santa Rosa
Artista: Brian Mackern (Uruguay)
Artista de nuevos medios que desde 1995 desarrolla proyectos digitales e híbridos en red, explorando memoria, cartografías afectivas, glitch, ruido y error, entrecruzando entornos físicos y digitales. Su práctica incluye diseño de interfaces, soundtoys, animaciones de datos en tiempo real, net.art, arte sonoro y arqueología digital. Ha expuesto y dictado talleres en América y Europa, recibiendo reconocimientos de diversas instituciones. La obra Temporal de Santa Rosa es un concierto sonorovisual que explora la memoria cultural y atmosférica del mítico temporal rioplatense. A partir de registros de radiointerferencia, ruidos eléctricos, paisajes sonoros electromagnéticos y datos meteorológicos, Mackern crea un entorno inmersivo donde ruido, glitch, error y azar se convierten en materia compositiva que evoca tanto la intensidad del fenómeno climático como su resonancia en el imaginario popular.

Funcionario Público
Artista: Sebastián Tapia Núñez (SRTN)
Funcionario Público es un proyecto sonoro, performático y experimental que explora el ruido como medio de expresión y liberación. Lo entiende como un evento disruptivo, herramienta de transformación y acto político. Su investigación aborda la captura y amplificación de sonidos imperceptibles mediante piezos, procesadores, no-input mixers y sistemas de retroalimentación. Los materiales —cuerdas, alambres y cables— son manipulados hasta confundirse con el cuerpo, que funciona como prótesis articulando nuevas relaciones entre materia y sonido. Activo desde 2017, el proyecto también vincula al artista con Rata Sorda Rec y Chercán Radio.
La obra en vivo consiste en una intervención performativa y sonora donde los materiales generan vibraciones mínimas captadas con micrófonos piezoeléctricos, amplificadas hasta convertirse en un ruido denso y envolvente.

Oda a seres bioluminiscentes
Artistas: aruma | Sandra De Berduccy (Bolivia) en colaboración con Tam Molina (Bolivia–Chile)
Sandra De Berduccy (aruma) es artista medial, investigadora y tejedora especializada en textil andino. Sus obras activan prácticas textiles tradicionales de los Andes con tecnologías de artes mediales, explorando la energía contenida en ellas y creando instalaciones textiles interactivas como interfaces hápticas e interconectivas.
Tam Molina investiga las artes vivas, entrelazando danza, performance, disciplinas circenses y voz.
La obra Oda a seres bioluminiscentes guía al espectador en la oscuridad a través del pulso electroquímico de estos seres. Una medusa tejida con fibras luminosas funciona como interfaz reactiva que se acciona con el tacto y emite sonidos nocturnos, mientras la performance recuerda que las luciérnagas traen felicidad al corazón y, en quechua, “nina nina kusisqa sonqoyta apamuan” significa “las mujeres dicen que la alegría trae fuego al corazón”.

ANOMALÍA X3M
Artistas: Leticia Almeida (Tanky) y Mathías Chumino (C03RA)
ANOMALÍA X3M es una instalación audiovisual xenopoética inmersiva que explora la interacción entre fenómenos geofísicos extremos y la evolución de la vida en escenarios especulativos. La pieza se enmarca en el contexto de la Anomalía del Atlántico Sur, una región donde el debilitamiento del campo magnético terrestre permite una mayor incidencia de la radiación cósmica. La obra se corre del foco antropocéntrico y especula sobre cómo este fenómeno podría influir en la adaptabilidad y el surgimiento de nuevas especies y ecosistemas.

17 octubre 2025
Mercado Puerto, Valparaíso Chile