“Historia de un destino imposible” es un ensayo audiovisual de la artista Mia Makela quien registró durante un periodo de tres años a la abeja Apis mellifera, estudiando y explorando su historia, entornos y vínculos milenarios con la cultura humana. La exhibición propone una reflexión urgente sobre las relaciones interespecies en el momento actual del planeta, a partir de diversas fuentes de conocimiento que emergen en el cruce de arte, ciencia y naturaleza.
El MAC es el espacio escogido por la artista finlandesa para estrenar su proyecto más reciente, un viaje visual y sonoro sobre la vida de la abeja Apis mellifera, a través del cual indaga en la historia de las relaciones interespecies en el mundo antropoceno. Controlada y domesticada para beneficio humano, esta especie se nos revela ante lente de Makela con una subjetividad compleja, develando la manera silenciosa y violenta en que hemos interactuado cultural e históricamente con ella hasta someterla a la condición de recurso natural explotable. A lo largo de tres años y apenas portando su celular como cámara de registro, la artista documentó la historia de la api- cultura europea a partir de los estudios críticos de animales y la exploración en centros apicultores de Finlandia, Alemania, Eslovenia, Polonia y Lituania. Desde una observación sensible, íntima y prolongada Makela descubre conductas insospechadas al interior de la colmena, ofreciéndonos un conjunto de relatos que reúnen humor, poesía, re exión y un acercamiento revelador a la dimensión fantástica de la vida de esta especie. Su trayectoria como pionera del live cinema en Europa, le ha permitido imprimir en sus trabajos un sello distintivo incorporando ciertos elementos místicos, así como los giros y licencias propios del ensayo audiovisual. Historia de un destino imposible continúa la línea re exiva de Zootopia (2015) y de Green Matters (2011), proyectos que ya situaban su interés en el cruce entre arte, ciencia y naturaleza. El primero consistió en el desarrollo de una audioguía alternativa para el zoológico de la isla de Korkeasaari en Finlandia, mientras que Green Matters aborda la eutro zación del Mar Báltico integrando conocimientos eclécticos como biología marina y política ambiental.