Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

Bío

Valentina Montero es investigadora, docente y curadora especializada en arte contemporáneo y cruces entre arte, ciencia y tecnología. Es profesora asociada en la Universidad Finis Terrae, donde dirige el Magíster en Investigación-Creación de la Imagen, y fundadora de PAM / Plataforma Arte y Medios, iniciativa dedicada a la investigación y difusión de las artes mediales en América Latina. Ha sido investigadora responsable y coinvestigadora en proyectos ANID/Fondecyt y ha publicado en revistas como Leonardo, Artnodes y Aisthesis. Sus líneas actuales exploran genealogías feministas en arte y tecnología, problemáticas del archivo, poéticas del error, cultura digital y prácticas colaborativas. Doctora en Producciones Artísticas (Universidad de Barcelona).

Valentina Montero es investigadora, docente y curadora especializada en arte contemporáneo y cruces entre arte, ciencia y tecnología. Doctora en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas por la Universidad de Barcelona, es Licenciada en Estética (Pontificia Universidad Católica de Chile), Licenciada en Periodismo y Comunicación Social (Universidad ARCIS) y Máster en Comisariado en Arte y Nuevos Medios (MECAD/Esdi).

Es profesora asociada en la Universidad Finis Terrae, donde forma parte del comité académico del Doctorado Interdisciplinario en Humanidades y dirige el Magíster en Investigación-Creación de la Imagen. Además, es fundadora y directora de PAM / Plataforma Arte y Medios, un espacio de investigación y difusión de las artes mediales, desde el cual ha impulsado entrevistas, publicaciones y proyectos curatoriales que contribuyen a la construcción de un archivo crítico de las prácticas mediales en Chile y América Latina.

Ha curado más de treinta exposiciones en instituciones de Chile y del extranjero, entre ellas el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, la Bienal de Artes Mediales, el Centro de Fotografía de Montevideo, CINUSP en Brasil y Panoràmic en España. Ha sido investigadora responsable y coinvestigadora en proyectos ANID/Fondecyt relacionados con arte, ciencia y tecnología, y ha desarrollado también proyectos internacionales de archivo, redes y conservación de artes mediales.

Su producción académica incluye artículos en Leonardo, Artnodes, Aisthesis y Virtual Creativity, además de libros como By Reason or by Force (Errant Bodies, 2013), Investigar con imágenes (2024) y De la cámara lúbrica a la caverna digital (2025). Sus investigaciones y proyectos curatoriales indagan en cómo artistas contemporáneos intervienen y reconfiguran tecnologías para cuestionar regímenes de visibilidad y narrativas dominantes, explorando genealogías feministas en arte y tecnología, problemáticas del archivo, poéticas del error, cultura digital y prácticas colaborativas experimentales.

En los noventa, después de un breve paso por el periodismo en algunos medios (Periódico Valdzeit, Revista Piel de Leopardo, Radio Yungay, El Siglo), mis primeros años profesionales estuvieron dedicados al trabajo con comunidades como encargada de comunicación y proyectos en la ONG «taller de acción cultural» (tac). Posteriormente orienté mi trabajo como gestora cultural y curadora trabajando para el Museo Nacional de Bellas Artes en el Proyecto Museo sin Muros (Sala Huechuraba de Mall Plaza Norte), y la Bienal de Video y Artes Mediales de Santiago BVAM; Como docente he impartido asignaturas en las áreas de Estética, Comisariado (curaduría), Historia del arte y Nuevos medios en distintos centros: Instituto Arcos (Chile), Universidad Alberto Hurtado, Instituto de Estética Universidad Católica (Chile), Universidad de Chile, ESDI-EATM, MECAD, IDEP (Barcelona), Universidad Finis Terrae, Universidad Mayor, y como invitada en la Universidad Estatal de Sao Paulo y en la Universidad de las Artes en Guayaquil. Desde 2011 a 2021 he sido docente en línea en Node Center for Curatorial Studies. He colaborado para la Mediateca de Caixa Forum, Festival Drap-Art y Videoakt, Taxonomedia, en Barcelona. He participado como conferencista en congresos y simposios, UNREST en Bergen,Noruega, Congreso CIMUAT en UPV (Valencia), Encuentro de Jovenes Investigadoras Universidad Complutense (Madrid), Conferencia Media Art Histories (Liverpool, 2011, Riga, 2013), FILE Festival internacional de Lenguaje Electrónico (Sao Paulo), Festival Ambulante (Xalapa, Mexico), Artech (Algarve), Balance-Unbalance en Manizales, Colombia, entre otros.

En 2012 publiqué el libro «By reason or by force», editado por Errant Bodies Press.

También he trabajado de telefonista de aeropuerto, cajera de panadería, secretaria, modelo de desnudo, locutora de radio, pornóloga, editora de revista religiosa, encuestadora puerta a puerta, coordinadora de proyectos de internet, redactora de cartas de amor a pedido, ladrona de bases de datos, diseñadora de flyers y webs, directora de teatro, «extra» de comerciales.

Como diletante, hice ilustraciones, insistí con la música. En los dosmiles inventé canciones junto a Caro Guttman en la ligera agrupación Tontas y Sucias; en España consolidé la banda post rock llamada Mujer Biónica; también hice algunos coros junto a Columna Ascaso y posteriormente gané dinero, amigos y un hígado dañado, cantando boleros, rancheras, tangos y otras cosas lacrimógenas junto a Manuela Rocha y al gran Pepe Camacho en bares de Barcelona .

Doctora en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, Línea Imagen Digital, Departamento de Imagen y Diseño, Facultad de Artes, Universidad de Barcelona, 2015

Tesis doctoral: Arte de los medios y transformaciones sociales durante la transición en Chile 1990-2014, aprobada con Cum-laude. Tutora: Dra. Laura Baigorri

Máster en Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios, MECAD, ESDI / Universidad Ramon Llull, Barcelona, España 2008

Licenciada en Estética, Facultad de Filosofía, Universidad Católica de Chile, 1999

Licenciada en Comunicación social y Periodismo Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS, Santiago de Chile, 1996

Profesora asociada Universidad Finis Terrae

Miembro del directorio de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (2005-presente)

Miembro del Observatorio y Red Iberoamericana de Arte Digital y Electrónica

Miembro del directorio de la ONG Espacio Lúdico

Integra Consejo Académico en Maestría en Tecnologías y Estéticas de las Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

Directora y fundadora de PAM / Plataforma Arte y Medios

Universidad Finis Terrae
Seminario I en Doctorado Interdisciplinario en Humanidades – en conjunto con el dr. Ignacio Chuecas. 2022 -Presente
Pensamiento visual y cultura contemporánea en Magíster de Creación e Investigación fotográfica 2016 -Presente
Proyecto I y II – Licenciatura en Artes Visuales – 2019 – 2023
Siglo XX 2019-2020
Apreciación del arte contemporáneo 2020

Universidad de Chile
Magíster en Artes Mediales, 2015 – Presente
Seminario “Historia y teoría sobre arte y tecnología”

Instituto de Estética, Facultad de Filosofía, Universidad Católica de Chile.
Arte Contemporáneo (charla) Diplomado en Estética (2013-2021)
Introducción a la curaduría, en Diplomado de Fotografía, 2013, 2014, 2015, 2018, 2019
Fundamentos de la investigación en arte y humanidades, 2017
Crítica de Arte en Licenciatura en Estética, 2016 – 2017
Arte Chileno y Americano I en Licenciatura en Estética, 2016
Arte y pensamiento contemporáneo en Diplomado en Estética (2013 – 2020)
Cruces arte, ciencia y tecnología (2016) en College de Ciencias
Estética General (Profesora ayudante) 2001-2003

Node Center for Curatorial Studies,
Plataforma de estudios en línea (con sede en Berlín, Alemania)

Cursos impartidos cada año regularmente, 2010 a 2020
Crítica de Arte
Arte y Feminismos
Introducción al comisariado
Arte, política y activismos
Redacción de textos de arte en Diplomado de Curaduría
Arte, Ciencia y Tecnología. Recorrido crítico y teórico

Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Pregrado Carrera de Diseño
Teoría aplicada al diseño, 2015 – 2017

Universidad Alberto Hurtado, Santiago
Carrera Historia y Licenciatura en Artes
Arte y Nuevos Medios, 2015 – 2017

Universidad Mayor
Licenciatura en Estudios Escénicos
Taller procesos creativos, 2016

IDEP/ Universidad Abat Oliva CEU, Barcelona
Estética del paisaje fotográfico (2013-2016) Historias y teorías del Arte I, II y III (2008-2013) Proyectos Finales de Carrera Fotografía (2010-2013)

ESDi, Escuela de Diseño e Imagen / Universidad Ramon Llull, Sabadell, España
Curaduría de arte electrónico, 2010-2011

EATM, Escuela de Arte y Técnicas de la Moda / Universidad Ramon Llull, Barcelona
Historia del Arte Contemporáneo I y II, 2008 -2011

Instituto ARCOS, Santiago
Curatoría de exposiciones (2014)
Género y Representación (2014)
Estética de la fotografía (2003-2007)
Historia de la fotografía I (2003-2007)
Historia de las vanguardias fotográficas (2003-2007)
Historia del arte América Latina y Chile (2003-2007)
Desarrollo de Proyectos (2003-2007)

Profesora visitante
Maestría en Fotografía Latinoamericana, Universidad de las Artes. Guayaquil, Ecuador. Septiembre 2019
Departamento de Multimeios, Instituto de Artes, Universidad de Campinas, Brasil. Invitada por el Dr. Renato Hildebrand (junio, 2013)
Instituto de Artes UNESP, Universidad Estadual Paulista, Brasil  invitada por la Dra. Rosangela Leotte (Agosto, 2013)

Jurado concurso nacional de video arte, festival Panoramic, Barcelona, 2023

Jurado Concurso Juan Downey, 2023

Jurado programa de residencia Transmediale 2023, Alemania

Integra comité editorial ISEA 2022. Barcelona, España

Evaluadora Revista Aisthesis, UC, 2021

Evaluador Revista Artnodes, 2020 

Evaluadora Revista Alza Prima, 2019

Evaluadora Revista Aisthesis, UC, 2018

Evaluadora Revista Palíndromo, Brasil 2017 y 2018

Jurado Residencia Digital, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, 2020

Jurado Concurso Pabellón chileno en la 58ava Bienal de Venecia, 2018

Jurado Proyectos artísticos Dirección de Asuntos Culturales, DIRAC – Gobierno de Chile, 2016

Jurado IV  y V Concurso Internacional de Video Arte, FIVA, Buenos Aires – 2016 – 2017

Evaluadora N 78 , Revista de Antropología y Sociología Universitas Humanística de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, DC). Universitas Humanística se encuentra indizada en Publindex en la categoría A2 y en bases de datos internacionales como Scielo y Redalyc. (2013)

Evaluadora Revista la Fuga, 2018

Evaluadora Revista Palindromo, Universidade do Estado de Santa Catatina – UDESC. Centro de Artes – CEART 2014 – 2016

Evaluadora proyectos Arte Digital – Unesco- MECAD, 2009

Adjudicación proyecto postodoctoral Conicyt / Fondecyt 2018

Adjudicación Fondo Formación de redes internacionales para investigadores(as) en etapa inicial, Conicyt, 2017

Beca Conicyt para la realización de doctorado, 2011-2015

CONCA. Fondo de las artes de Catalunya para investigación sobre arte y tecnología en Catalunya, 2010

Fondart Investigación Nuevos Medios, Proyecto Pam, plataforma arte y medios, 2016

Fondart Investigación Nuevos Medios, Proyecto Radiografía arte ciencia y tecnología en Chile, 2012

Beca para estudios de Comisariado en Arte y Nuevos Medios, MECAD / ESDi, FUNDIT, 2008

Fondart 2005, Investigación sobre la Bienal de Video y Nuevos Medios

Primer premio concurso de ensayo convocado por “Le Monde Diplomatique” y Revista Sepiensa, Santiago de Chile 2002

Curadora y comité editorial en el 1 Encuentro Placemaking, Valparaíso 2017

Prensa y comunicación en Pabellón Chileno, 56 Bienal de Venecia, 2015

Coordinadora MECAD (2010-2011): 

Organización 1 Congreso Internacional de Diseño de Catalunya

Organización de Exposiciones, coloquios y encuentros sobre arte y tecnología en Barcelona

Productora e integrante del comité curatorial Bienal de Video y Nuevos Medios, Santiago de Chile (2003-2009)

Coordinadora Sala de Arte Mall Plaza Norte, Proyecto Museo sin Muros en Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, (2003-2008)
– Coordinación de exposiciones
– Diseño de proyectos curatoriales
– Organización de talleres de arte y mediación

Productora en Teatro Camino, Peñalolén. Proyectos Encuentro de Arte Pueblos Originarios y Teatro y Mujer (2001-2002)

Encargada de comunicaciones, Taller de Acción Cultural, Tac (ONG) (1993-1999)

Diseño e implementación de proyectos productivos con jóvenes y mujeres en La Pintana, Peñalolén, Quillón