Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

Curadora, investigadora y docente

Posthumanamente hablando

Coloquios, concurso de videocreación y ciclos de conversatorios

Plataforma Arte y Medios (PAM) ha organizado una serie de iniciativas bajo el paraguas de «Posthumanamente Hablando», buscando explorar la relación entre el ser humano, la tecnología, la inteligencia artificial y el medio ambiente. Estas iniciativas incluyen coloquios, un concurso de videocreación y ciclos de conversatorios.

////Coloquios «Posthumanamente Hablando»

Los coloquios de «Posthumanamente Hablando» son encuentros que reúnen a artistas, teóricos y desarrolladores para discutir y reflexionar sobre las prácticas artísticas emergentes en el contexto de la relación entre lo humano y lo no humano, lo digital y lo físico, y la inteligencia artificial. Estos eventos proponen un programa diverso que incluye ponencias, visionado de videos, performances y talleres. Se han abordado temas como las «promiscuidades generativas, IAs y materialidades», haciendo alusión a las fusiones entre lo digital y físico y la emergencia de realidades híbridas. El III Coloquio, por ejemplo, se centró en «Sabotear la finitud: configuraciones regenerativas para habitar el planeta», combinando arte, tecnología y ecología crítica para abordar el impacto humano en los ecosistemas y las memorias bioculturales.

////Concurso Internacional de Videocreación «Posthumanamente Hablando»

Este concurso es una iniciativa conjunta de Plataforma Arte y Medios (PAM) con otras instituciones de Chile y España, como el Aula de Cinema i Arts Audiovisuals de la Universitat Rovira i Virgili (ACiAA), Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona y la Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile. Su objetivo es invitar a creadores de todo el mundo a reflexionar y crear obras audiovisuales en torno a la inteligencia artificial (IA+) y sus diversas implicaciones.

Las obras postuladas deben ser de corta duración y concebidas para una sola pantalla, enmarcadas en géneros como el videoarte, la animación experimental o los ensayos documentales. Las temáticas abordadas han variado en cada edición, incluyendo:

++Relación humano-animal: explorando las contradicciones y futuros posibles de la convivencia multiespecie.
++Tecnologías para los cuidados: abordando debates éticos, geopolíticos y económicos de la interacción entre tecnologías y prácticas de cuidado.
++Ficciones del yo y las auto-representaciones: reflexionando sobre las dimensiones de la auto-representación en la era digital, especialmente en relación con las posibilidades técnicas y la convergencia con las inteligencias artificiales.
++En ediciones más recientes, se han incluido temas como «Identidades en Tránsito» (fluidez identitaria, movimiento entre fronteras, cuerpos y deseos), «Naturalezas Obsoletas» (superación de la dicotomía entre naturaleza y cultura) y «Realidades Divergentes» (exploración de la multiplicidad de realidades y su coexistencia).

El concurso busca fomentar un ejercicio creativo audiovisual de carácter experimental que explore cómo la tecnología, los cuerpos y los afectos configuran nuevas formas de existencia.

////Ciclo de Conversatorios «Posthumanamente Hablando»

Los ciclos de conversatorios complementan los coloquios y el concurso, ofreciendo espacios para el diálogo y la profundización en los temas del posthumanismo. A través de charlas y presentaciones con expertos y artistas, se busca generar un debate crítico sobre los avances y aplicaciones de la IA en la creatividad, así como explorar cómo estas tecnologías están transformando el mundo del arte y más allá. Estos conversatorios han contado con la participación de referentes nacionales e internacionales en las áreas de arte, tecnología y pensamiento crítico.

2021-2025
MAC, Santiago de Chile, convocatorias internacionales, online